La gran cita de la naturaleza
Requena, que hunde sus orígenes en la prehistoria, toma su nombre del árabe Rakkana y fue plaza fuerte, enclave estratégico, durante toda la edad media. De ahí sus torres y castillo, su situación elevada sobre el valle del Magro, sus puertas angostas y en cuesta. De su importancia en esta época nos hablan las casonas blasonadas, como el Palacio del Cid, y las brillantes iglesias góticas de Sta. María, San Nicolas y el Salvador en el barrio de la Villa.
En lo que a recursos naturales se refiere, hay que afirmar con rotundidad que Requena destaca por la gran variedad de parajes de alto valor paisajístico y medioambiental. En el extensísimo término municipal de Requena (que con sus 814 km² es el más grande de la Comunidad Valenciana) nos encontramos con recorridos turisticos de indescriptible belleza en las riberas del río Cabriel (que baña tierras requenenses a lo largo de unos 50 kilómetros), en la sierra del Tejo, en la Herrada del Gallego, etc.
Por estas abruptas sierras discurre el GR- 7, el más famoso de los senderos europeos de gran recorrido que atraviesa, de norte a sur, las comunidades autónomas catalana, valenciana, murciana y andaluza. En Requena, concretamente, son dos los puntos de referencia básicos de ese importante itinerario senderista: el Pico del Tejo y la aldea del Rebollar.
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Requena
en
10:56
Etiquetas: Turismo rural y de naturaleza
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario